Centro Integrador en Tijuana ofrecerá opciones de empleo a la población migrante
Instancias como el Servicio Nacional del Empleo, el Instituto Nacional de Migración, el Servicio de Administración Tributaria, entre otras, estarán habilitadas en el Centro Integrador

El coordinador nacional del Plan de Atención a Migrantes, Horacio Duarte Olivares, inauguró el 11 de diciembre el Centro Integrador “Carmen Serdán”, instalación que recibirá a las personas migrantes retornadas a México con espera de asilo en los Estados Unidos, sede que les garantizará un espacio digno y seguro, alimentación, servicio médico, empleo y educación, todo esto como parte de la estrategia nacional para atender a la población migrante en la frontera norte.
El Centro Integrador “Carmen Serdán” es el segundo Centro Integrador para Migrantes (CIM) instalado en comunidades fronterizas, que ofrece servicios de hospedaje y alimentación gratuitos, servicios médicos y de emergencia las 24 horas del día, atención dental, psicológica, talleres y actividades lúdicas, así como oficinas móviles del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sistema de Administración Tributaria (SAT), y del Instituto Nacional de Migración (INM).
De igual forma, en este CIM se promoverá la vinculación laboral por medio del Servicio Nacional de Empleo (SNE), y con convenios de colaboración con la Industria Manufacturera, cuyas bolsas de trabajo garantizarán empleos bien remunerados, con prestaciones de ley y con seguridad social.
“Estamos arrancando el CIM ‘Carmen Serdán’ en la Ciudad de Tijuana, y pronto también estaremos abriendo uno más en Mexicali y en Matamoros (Tamaulipas), con lo cual estaremos teniendo cuatro centros para la atención al migrante como mecanismos para ayudar a que los migrantes centroamericanos puedan encontrar un empleo formal”, abundó en conferencia de prensa Horacio Duarte Olivares.
El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), apuntó que desde el mes de octubre fue inaugurado el Centro Integrador “Leona Vicario” en Ciudad Juárez (Chihuahua), donde se han atendido a más de 7 mil migrantes y se han otorgado 180 mil comidas gratuitas, educación continua, talleres de computación, acceso a una Biblioteca Circulante y a la estimulación cognitiva, en el caso de menores de edad.
“Reitero que este no es un albergue, este es un centro integrador que busca colocar laboralmente a los migrantes y con ello tengan una aportación a la vida económica de la ciudad, a la vida económica del estado y evidentemente a la vida económica de nuestro país”, agregó el funcionario federal.
“La labor del Gobierno de México es muy importante para que los migrantes logren la integración a la comunidad y contribuyan a la economía de la región. Este gran esfuerzo será replicado en los otros CIM, donde garantizaremos la atención a la salud, a las adicciones, así como estancias para niñas y niños y seguimiento a familias enteras”, asentó Duarte Olivares.
Además de los servicios brindados en el CIM, una de las aristas del Plan de Atención a Migrantes en la Frontera Norte es la incorporación de este grupo poblacional a empleos dignos y socialmente útiles, por ello se creó una bolsa de empleo para migrantes, que consiste en su vinculación laboral con centros de trabajo a través del Servicios Nacional del Empleo, para ello dentro de los CIM están instaladas oficinas de generación de documentación tales como el Instituto Nacional de Migración, SAT, IMSS y SNE.
El formato de registro para los migrantes solicitantes de empleo contiene campos a llenar como:
- Datos personales.
- Escolaridad y otros conocimientos.
- Expectativas y experiencia laboral.
- Situación laboral vigente.
- Horacio Duarte externó que se persigue revertir la estigmatización al fenómeno migratorio.
No haber hecho nada en el tema migratorio, implicaba tener repercusiones de los llamados aranceles que el Gobierno estadounidense buscaba imponerle a México, eso hubiera devastado la economía del país, desde la frontera norte hasta la frontera sur. Por eso, el presidente Andrés Manuel López Obrador y en el Gobierno de México actuamos con mucha responsabilidad y estamos seguros de que de esta manera vamos a tener la cobertura y atención necesaria”, externó el coordinador nacional, Horacio Duarte.
Además del CIM “Leona Vicario” y del CIM en Tijuana “Carmen Serdán”, se instalarán otros albergues en Mexicali y Reynosa.