Forma parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán
En días pasados la SSP dio a conocer que tienen abierta la convocatoria para que personas interesadas formen parte de sus filas, conoce los requisitos aquí.

Forma parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán - Pixabay
La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán publicó en su cuenta oficial de Facebook que tienen abierta la convocatoria para que las personas que estén interesadas en formar parte de la dependencia participen. La publicación comenta lo siguiente:
"Si servir y proteger es tu vocación. Esta invitación es para ti. Intégrate a la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán. ¿Reúnes los requisitos? Adelante, te esperamos. Obtén mayor información en el siguiente enlace https://bit.ly/3snCVeS"
También te puede interesar: ¿Las empresas tienen la obligación de emplear a las personas con capacidades diferentes?
Si vives en Yucatán y te interesa participar, estos son los documentos que deberás de entregar a partir del miércoles 11 de mayo, en la oficina de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial, edificio central de la Secretaría de Seguridad Pública (ubicada en Km. 45, anillo periférico tablaje catastral 12648 carr. Polígono-Caucel Susulá-Xoclán, C.P. 97217 Mérida) , de lunes a sábado de 08:00 a 20:00 horas; el teléfono de atención es (999) 9303200 Ext. 49011 o 49039.
Para empezar, deberás de llenar el formulario: https://bit.ly/3MUcpRW y verificar el correo de confirmación; además de aprobar con los mejores resultados la entrevista, pruebas, exámenes y evaluaciones que fije la Comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial; los documentos a entregar son:
También te puede interesar: Tribunal sancionará a quien no inscriba a trabajadoras del hogar en IMSS
- Dos copias de la credencial para votar, vigente.
- Dos copias de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Dos copias de la Constancia de Situación Fiscal (RFC).
- Dos copias del acta de nacimiento.
- Original y dos copias de la cartilla militar nacional.
- Dos copias del acta de matrimonio y/o sentencia de divorcio (en caso de aplicar).
- Una copia del acta de nacimiento de las (los) dependientes económicos (en caso de aplicar).
- Una copia del acta de nacimiento de la esposa (o) o concubina (o), (en caso de aplicar).
- Tres copias del certificado del último grado de estudios (no se aceptan la constancia, carta pasante o certificado parcial).
- Dos copias del curriculum vitae.
- Dos copias de las constancias y/o cartas de recomendación de los tres últimos empleos (en caso de haber pertenecido a la SEDENA presentar cartas de baja y de finiquito).
- Una copia del comprobante de ingresos de los empleos anteriores (mínimo el del último mes; en caso de no haber laborado, presentar el comprobante de ingresos de la (del) proveedora (o) económico).
- Dos copias de comprobante de domicilio, no mayor a tres meses (puede ser de JAPAY, CFE, teléfono fijo o predial).
- Una copia del reporte especial del buró de crédito y del círculo de crédito.
- Una copia del estado de cuenta bancaria, crédito y/o débito.
- Una copia de la constancia de no propiedad (sé solicita ante el INSEJUPY).
- Una copia de la factura / carta factura y tarjeta de circulación de tu vehículo (s) a su nombre (En caso de aplicar).
- Original y una copia de la constancia de antecedentes no penales (máximo tres meses de expedición).
- Original y una copia de la constancia no inhabilitación y no existencia de sanción (se solicita en la SECOGEY www.contraloria.yucatan.gob.mx).