Ley Federal del Trabajo: ¿qué pasa si laboro y no tengo contrato?
Si te encuentras en una relación laboral y careces de un contrato de trabajo físico, no te preocupes, esto dice la Ley Federal del Trabajo al respecto.

Ley Federal del Trabajo: ¿qué pasa si laboro y no tengo contrato? - Pixabay
Cuando pensamos en un empleo, nos parece lógico que antes de empezar lleguemos a un acuerdo que sea reflejado en un contrato de empleo, un documento impreso que consta de varias hojas en donde se especifica tanto la jornada laboral, como el salario que se percibirá y otros aspectos relacionados. Aunque esto tendría que ser lo común en todos los casos, en realidad no es extraño conocer personas que laboran sin contrato laboral.
Generalmente se relaciona el trabajar sin contrato laboral con el tener un empleo informal o temporal, quizá incluso enfocado a oficios o un puesto de trabajo que no requiera una preparación de estudios superiores, sin embargo, se dan muchos casos de empleos en jerarquías altas o de gran responsabilidad que se ejercen sin que haya de por medio un contrato laboral escrito. ¿Está mal?
También te puede interesar: ¿Cómo demostrar que trabajo en una empresa si no tengo contrato laboral?
Tanto para el trabajador como para la empresa, un contrato laboral es una garantía de los derechos y obligaciones de cada una de las partes. De hecho, en la Ley Federal del Trabajo se establece que todas las consideraciones o detalles de la relación laboral deben constar por escrito, o sea, en un contrato de trabajo. Además, deben hacerse dos copias, una para el trabajador y otra para el patrón.
El contrato de trabajo es la garantía de los derechos, ¿qué pasa si se carece de uno? ¿En caso de un despido injustificado, se puede hacer algo aun sin contrato de trabajo?
Si bien la Ley Federal del Trabajo establece que es importante que la relación laboral quede acordada a través de un contrato de trabajo en físico, no significa que éste sea imprescindible para reconocer la existencia de una relación laboral.
La relación laboral se entiende cuando se prestan servicios a cambios de un salario. Es decir, si puede demostrarse que se han prestado servicios a cambio de un salario, entonces se demuestra la relación laboral incluso si se carece de contrato de trabajo.
También te puede interesar: Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el incumplimiento de pago
¿Y cómo demostrarlo? Es muy sencillo, ya que se pueden utilizar varios documentos. Por ejemplo, estados de cuenta en donde haya transferencias o depósitos bajo el concepto de "pago" o "nómina", también si se cuenta con un correo institucional o de empresa, o cualquier documento relacionado, asimismo, compañeros de trabajo pueden fungir de testigos de la relación laboral.