Aporafobia, qué es y cuáles son sus características
Esta condición emocional y mental, quizá puede ser más común de lo que piensas, si quieres saber si lo has vivio alguna vez en tu vida, lee esta nota.

Aporafobia, qué es y cuáles son sus características - Pixabay
Si al leer el título de la nota te quedaste con la interrogante de ¿Qué es aporafobia? No eres el único, muchas personas se quedan igual, pues se trata de un término que no es común, pero su definición sí lo es, pues se trata del juicio y desprecio al pobre, el cual surgió por la filósofa Adela Cortina en 1995, quien lo que buscaba era una palabra para englobar el rechazo, temor y desprecio a las personas que son pobres.
Sin embargo, este término va más allá, pues las personas que viven la aporafobia, tienen una percepción dual hacia las personas de las que esperan obtener algo y por el contrario, de los pobres saben que no podrán tener un beneficio a cambio, porque no están en la disposición de devolver alguna ayuda.
También te puede interesar: Vacante como Coordinador de Logística en la Ciudad de México
Esto es claramente una discriminación al pobre, ¿te ha tocado estar en una situación similar? Pues quizá en algún momento de tu vida, en la escuela o en el trabajo, te ha tocado convivir con una persona que no tiene las condiciones ideales de vida, las cuales no entiende y su inserción en la sociedad no es sencilla.
De acuerdo con la filósofa, Adela Cortina, Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia, esta patología (porque puede tratarse de una enfermedad) está en la expectativa que tienen las personas al querer tener algo a cambio (reciprocidad), además de un reflejo de las clases que conviven en un mismo contexto social.
También te puede interesar: Gobierno de CDMX otorgará bases a personal de enfermería
Es por ello, que este tipo de personas que están en la marginación social se quedan fuera de una dinámica social y económica que no pueden entender, porque no participan en ella y no hay espacios que les permitan hacerlo.
¿Cuáles son las características de la aporafobia? En primer lugar es percibir aversión, miedo o discriminar a la persona que sabes que no te puede dar algo a cambio por su condición de pobreza; situación que se considera permite que el circulo vicioso permanezca y que de acuerdo a especialistas no le hace bien a la sociedad, pues se está remarcando la marginalidad.
Si te interesa adentrar más a este tema, en YouTube hay un video de una plática TED impartida por Mayra Arena de Bahía Blanca, Argentina, donde habla ¿Qué tienen los pobres en la cabeza? Que quizá te ayude a conocer "el otro lado de la moneda" y evitar juzgar cuando convivas con una persona que a tu parecer no te puede dar nada a cambio.