Ley de outsourcing podría beneficiar a trabajadores para adquirir una casa
De acuerdo con expertos en la materia, esta ley podría volver más accesible a los trabajadores el hacerse con una vivienda propia.

Ley de outsourcing podría beneficiar a trabajadores para adquirir una casa - Pixabay
La reforma en subcontratación entró en vigor el primero del presente mes. A pesar del aplazo que tuvo, todavía hay empresas que se encuentran un poco arasadas en la incorporación a la nómina de sus empleados subcontratados, pero ya son casi todas las empresas que ha cumplido con lo estalecido.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que se ha registrado una migración de casi tres millones de trabajadores que pasaron de los esquemas de subcontratación a la nómina de un patrón real.
También te puede interesar: Aquí te decimos lo que debes saber antes de comprar una casa
Si bien esta reforma es bastante extensa. Abarca aspectos desde laborales, hasta sindicales, fiscales, de prestaciones, viviendo y de seguridad social, entre otros. De acuerdo con Óscar de la Vega, abogado en Derecho Laboral, en lo que se refiere al trabajador, la reforma es bastante benéfica, pues da certeza legal y garantiza su derecho a la seguridad social.
Se puede hablar ya de reparto de utilidades y prestaciones de ley, tales como la antigüedad laboral. Sin embargo, lo más resaltable es la oportunidad y el derecho de cotizar al IMSS el salario real. ¿Por qué se hace hincapié en ell? Porque esto les permite acceder a un crédito de vivienda y obtener una cuenta afore mayor al momento de su retiro.
La regularización de las personas que trabajaban en empresas de outsourcing supuso un incremento salarial de entre el 5% y el 12% con respecto al sueldo previo. Es decir, un trabajador que en esquema tercerizado tuviera una base de cotización de 475 pesos, ahora cotizará entre 498 y 532 pesos.
Hay que considerar que el mercado de vivienda está ligado al del empleo formal. Los trabajadores dependen de ingresos formales para cotizar ante el infonavit. Tanto el salario base como el tiempo de cotización influyen en el monto máximo de crédito que otorga el instito, lo que significa que las condiciones en las que se encuentra empleado una persona inciden de manera directa en la demanda de créditos, el precio de las viviendas adquiridas y el plazo.
También te puede interesar: Infonavit ofrece 735 casas a precio bajo, averigua dónde
Esta reforma estaría pensada entonces para garantizar que el rabajador dado de alta en una empresa con un Número de Registro Patronal ante las autoridades pueda recibir de manera completa las prestaciones de ley, incluido el crédito hipotecario.
Por otra parte, contar con un mayor salario y con las aportaciones patronales a la subcuenta de vivienda incidirá en el monto de ahorro al solicitar un crédito. O sea, el trabajador tendrá más dinero disponible para comprar, construir o mejorar su casa.