México cuenta con potencial para la creación de autos eléctricos
El director de Zacua, Jorge Martínez, manifestó que la mano de obra mexicana está capacitada para la manufactura de estos vehículos
La República Mexicana tiene un potencial enorme para la producción de autos eléctricos, aseveró Jorge Martínez, director de la compañía Zacua, empresa dedicada a la fabricación de automóviles eléctricos, esto durante una ponencia virtual organizada por el Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable (CSER), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), para sus alumnos, colaboradores, expertos en el ramo y la población en general.
Cabe destacar que Zacua es la organización creadora del primer auto eléctrico de origen mexicano, misma que se fundó en el 2017 y cuenta con una planta de ensamblaje en Puebla.
En su ponencia, el director ejecutivo de Zacua asentó que México guarda la posibilidad de producir coches 100 por ciento eléctricos, ya que, por ejemplo, el país es el sexto lugar mundial en la producción de coches.
El especialista comentó que uno de los inconvenientes que detecta es la fabricación en masa; por ejemplo, Zacua ensambla sus vehículos “artesanalmente”, casi a mano, por lo que “es importante desarrollar un sistema de producción masivo”.
También, comentó que el uso de autos eléctricos se incrementará en la próxima década, para lo cual la instalación de infraestructura adecuada, como los centros de carga de energía eléctrica, deben irse adaptando al uso de estos vehículos.
Poco a poco vamos a ver marcas nuevas de autos eléctricos y México debe de ir preparándose para hacer nuevos espacios de producción”, determinó.
Del mismo modo, Jorge Martínez externó que el uso de coches eléctricos traerá beneficios en términos de energía, para la ecología y la economía. Este apartado sería el ganador, disertó, “ya que un auto eléctrico tiene entre 7 y 11 veces menos piezas y son más durables a comparación de uno de combustión interna”.
Igualmente, el motor de un auto eléctrico tiene una vida de hasta 100 años, ya que tienen menos sistemas que se puedan dañarlo, en comparación con uno de combustión.
motor de un auto eléctrico jamás se te va a descomponer, puede pasar un siglo sin que se te dañe, lo único que se debe de hacer es darle el mantenimiento normal, como cambiar frenos o amortiguadores; el costo de mantenimiento es muy económico”, refirió.
Por otra parte, otro de los aspectos que baja de precio, son los seguros, ya que los autos eléctricos cuentan con sistemas de seguridad que abaratan el costo de las pólizas.
“Aunque en un inicio la inversión de adquirir un auto eléctrico parecería más alta que uno de combustión, a la larga se tiene mayor ahorro y beneficio”.
Finalmente, en torno a las baterías, el director de Zacua resaltó que tienen una vida de aproximadamente 10 años, “pero se pueden reciclar para otros usos, como en las lámparas del alumbrado público”, puntualizó.