Mujeres del sector salud de Nuevo León encabezan donación de plasma
Las mujeres nuevoleonenses han tomado protagonismo en los programas de donación de plasma de pacientes Covid-19 en el Instituto Mexicano del Seguro Social

Mujeres del sector salud de Nuevo León encabezan donación de plasma
A pesar de que los criterios para la donación de plasma dictan que las mujeres que hayan conllevado un embarazo no pueden ser donadoras, han sido ellas quienes han tomado el protagonismo en este acto, al involucrarse activamente en la promoción de este programa que busca invitar a más personas a participar en la transfusión para aquellos pacientes hospitalizados en condiciones críticas por Covid-19 en el estado de Nuevo León.
En este sentido, fue Laucel Alejandra Peña Angulo la primera mujer en sumarse a la donación de plasma en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el estado de Nuevo León, durante el tiempo que se encontraba cursando su residencia en Ginecología y Obstetricia en el Hospital General de Zona (HGZ), No. 67, el 19 de mayo de 2020.
Me gustó mucho la idea de que la ciencia y la medicina estuvieran avanzando tan rápidamente en encontrar una solución a un problema que nos afecta a todos. Decidí ir a donar mi plasma porque nada me costaba y sí ayudaba mucho a más personas y a la medicina como tal”, expresó la doctora.
De igual manera, Alma Karen Carrillo Fernández, quien es derechohabiente del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 6, ubicado en San Nicolás de los Garza, en la misma entidad, donó plasma el 26 de febrero de este año, y expresó que son tiempos de pandemia, por lo cual debe haber empatía, pues hay muchas personas que lo necesitan.
Así, expresó que para ella fue grato ver cómo su donación fue recibida con gusto, ya que es algo que vale oro para el personal médico, ya que el plasma puede salvar vidas.
Por su parte, Olga Leticia Zamarripa Pérez, trabajadora social coordinadora del programa de Donación de Plasma del IMSS en Nuevo León, quien además funge como enlace para recibir y realizar llamadas para buscar donadores, aseguró que existe sensibilidad y disposición en las mujeres nuevoleonenses para contribuir en la donación de plasma.
Hemos tenido donadoras, pero hay muchas mujeres que lamentan no poder hacerlo y me lo expresan abiertamente, pero de todas formas nos ayudan demasiado porque son ellas mismas quienes nos llaman para pedirnos los requisitos, motivan y convencen a sus esposos o hijos que tuvieron la enfermedad para que se conviertan en donadores”, expresó.
Cabe destacar que el estado de Nuevo León fue uno de los primeros en los cuales inició el proceso de plasma, y a día de hoy, se han registrado un total de 437 donadores desde el inicio de la pandemia, de los cuales, 82 son mujeres.
Aquellas personas que padecieron de Covid-19 y están interesadas en donar, pueden hacerlo catorce días después de que desaparezcan los síntomas, y los criterios para la donación son los siguientes:
- Diagnóstico previo de Covid-19 documentado por prueba de laboratorio.
- Tener de 18 a 65 años.
- Mujeres sin antecedentes gestacionales.
- Recuperados de la infección, asintomáticos y con la prueba correspondiente.
- Firma de consentimiento informado.
- Evaluación médica y aplicación de criterios de selección de donadores, de acuerdo con la norma institucional.
Además, el día de la donación es de vital importancia que el donante acuda con cuatro horas de ayuno previo y presente una identificación oficial.