Embargo camaronero afectará a más de 30 mil productores mexicanos
El senador José Narro Céspedes explicó que la suspensión de la certificación de exportación de camarón generará pérdidas por unos 200 millones de dólares

Embargo camaronero afectará a más de 30 mil productores mexicanos
Se calcula la generación de pérdidas por unos 200 millones de dólares debido al embargo al camarón mexicano impuesto por las autoridades de los Estados Unidos, las cuales estarán afectando de manera negativa a más de 30 mil productores, de acuerdo con lo señalado por el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, José Narro Céspedes.
Al respecto, el senador dio a conocer que durante el tiempo que dure esta suspensión de la certificación de exportación, la cual fue anunciada el pasado 30 de abril del presente año al publicarla en el Registro Federal de Estados Unidos, no se podrán realizar exportaciones de camarón de red de arrastre hasta recuperar el aval, por lo cual solo podrá ser comercializado aquel que provenga de otras prácticas, como la acuacultura o la pesca rivereña.
Leer más: Señalan discriminación hacia productores de camarón mexicano
Durante una conferencia de prensa, Narro Céspedes dio a conocer que esta medida tomada por las autoridades estadounidenses está asociada a la visita de verificación que tomó lugar en los puertos de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Campeche, en la cual se determinaron deficiencias de alrededor de 106 redes con Dispositivos Excluidores de Tortuga.
En este sentido, explicó que, a fin de recuperar la certificación y evitar mayores afectaciones a los productores mexicanos, el Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, deberá transmitir a las autoridades de Estados Unidos el plan de acción, con toda evidencia documental, que será implementado para garantizar la protección de esta especie, a más tardar en el mes de agosto de este año.
De igual manera, agregó que las instancias estadounidenses tienen la disposición de regresar la certificación lo más pronto posible, para lo cual se solicitará una visita de verificación al inicio de la temporada de captura de camarón.
México y sus productores están en la mejor disposición para cumplir con las reglas del acuerdo y fortalecer la región y el medio ambiente”, expresó el legislador.
A fin de hacer esto posible, José Narro hizo un llamado a la Comisión a su cargo, así como a la Secretaría de Marina y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para fortalecer las políticas dirigidas a la protección de la tortuga, para que así México pueda recuperar su certificación tan pronto como sea posible.
Por otro lado, señaló que esta medida está relacionada también con el incremento de las exportaciones e ingresos que México ha tenido por medio de este producto durante los últimos años, las cuales han tenido un crecimiento de casi el 20 por ciento.