Garantizan apoyo a Mipymes durante una contingencia sanitaria
Más de 1 millón 10 mil micro, pequeños y medianos negocios han cerrado de forma permanente desde 2019

Garantizan apoyo a Mipymes durante una contingencia sanitaria
Reconociendo la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), para la economía del país, la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados aprobó recientemente dos dictámenes: Uno para fomentar y promover mecanismos de apoyo a las Mipymes durante las crisis, y otro que considera como prácticas monopólicas el cobro a las dos partes en un mercado de dos lados, que haga un Agente Económico intermediario.
El primero de estos está enfocado a desarrollar estrategias para diseñar, fomentar y promover mecanismos que den apoyo a las Mipymes en una declaratoria de contingencia sanitara y durante el período que esta dure, con base en la situación actual derivada de la pandemia por el Covid-19.
Al proponer esta reforma, la diputada María de los Ángeles Ayala Díaz explicó que, por medio de modificaciones a los artículos 10 y 13 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, se logrará contar con una estrategia definida para que las Mipymes mejoren sus procesos de producción, administración y comercialización, en el caso de una contingencia sanitaria.
Leer más: En qué consiste el American Job Plan de Joe Biden para apoyar a pequeñas empresas en Estados Unidos
El documento para aplicar esta reforma, el cual fue aprobado con 18 votos a favor y cinco en contra, busca también impulsar esquemas de apoyo para que las micro, pequeñas y medianas empresas de reciente creación den acompañamiento a emprendedores.
En este orden de ideas, Ayala Díaz destacó que, de acuerdo con los resultados que muestra el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de las 4.86 micro, pequeñas y medianas empresas que se reportaron en los censos económicos de 2019, actualmente sobreviven 3.85 millones, es decir, 1 millón 10 mil 857 negocios cerraron de forma definitiva desde el inicio de la pandemia.
Con esto, la diputada Irma Sánchez Manzo externó su respaldo a esta propuesta, ya que fomenta el impulso a las Mipymes por medio del apoyo del Gobierno Federal, misma vez que promueve el consumo local.
Por otro lado, Comisión de Economía, Comercio y Competitividad aprobó también un dictamen que busca considerar como prácticas monopólicas el cobro de las dos partes en un mercado de dos lados, que realice un Agente Económico intermediario, por medio del uso de información privilegiada, así como de su capacidad para unificar la oferta o la demanda.
Este dictamen fue aprobado con 23 votos a favor, y será adicionado a la fracción XIV del artículo 56 de la Ley Federal de Competencia Económica.
Por medio de esta reforma se evitarán conductas que lesionen la competencia y libre concurrencia del mercado productivo.