Prevén alza en contrataciones en el tercer trimestre de 2022
Un estudio de ManpowerGroup detectó cuáles son las áreas económicas que más contrataciones tendrán de julio a septiembre de este año, además de las habilidades más difíciles de encontrar.

Prevén alza en contrataciones en el tercer trimestre de 2022 - Pixabay
Contar con un empleo que brinde seguridad es uno de los objetivos de los trabajadores y también es una de las metas de los gobiernos en todos los países, es así, que varias empresas que se dedican al reclutamiento, constantemente realizan estudios y análisis para conocer hacia dónde va la empleabilidad.
De acuerdo a esto, la compañía ManpowerGroup, ha dado a conocer los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de 2022, que se refiere a los meses de julio a septiembre; de esta forma, se encuestó a 3,000 empleadores mexicanos, los cuales reportaron una tendencia neta de 59%.
También te puede interesar: ¿Qué es Turijobs y cuáles son las vacantes disponibles?
Los datos arrojaron que el 57% de los empresarios mexicanos planean aumentar sus requerimientos de talento, el 9% los disminuirá, el 27% no espera hacer cambios y el 7% restante aún no lo sabe; la empresa ManpowerGroup, dio a conocer que para obtener más datos, se hizo una rediseño en la metodología, por lo que se incluyeron los sectores emergentes y en crecimiento como Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Medios, Organizaciones sin Fines de Lucro, Restaurantes y Hoteles, entre otros.
“Nuestro estudio de Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de 2022, presenta una tendencia positiva del 59%, luego de dos años de pandemia, comenzamos a ver optimismo en los empleadores para incrementar sus requerimientos de talento”, expresó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
También te puede interesar: ¿Qué es un garrotero y dónde pueden conseguir empleo?
En las once actividades económicas encuestadas, los empresarios presentan buenas expectativas, por lo que se puede estimar que el sector Comercio al por Mayor y Minorista aumentará un 65%, seguido de Construcción con 59% y en tercer lugar están los sectores Bancario, Financiero.
Los Seguros e Inmobiliario y Manufactura presentan una tendencia de 54%; el sector de Organizaciones Sin Fines de Lucro reporta las expectativas más bajas para este periodo (26%).
En las siete regiones del país el panorama también es favorable, pues las más positivas son Noreste (72%), Norte (54%) y Ciudad de México (52%); en cambio, las expectativas más débiles, son de la región Sureste.
Reportan escasez de talento
A pesar de los números presentados por la encuesta, también se tiene que empleadores reportan dificultades para cubrir las vacantes a nivel global: “En México, el 65% de los empleadores no están encontrando el talento que necesitan para cubrir sus vacantes, las organizaciones debemos enfocarnos en la capacitación y desarrollo de nuestros equipos”, dijo Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup para Latinoamérica.
De acuerdo a la información recabada, los roles más difíciles de cubrir son:
- Atención al cliente
- Operaciones/logística
- Ventas y marketing
- Posiciones administrativas
- Tecnologías de la información
- Análisis de datos.
Por otro lado, las habilidades más difíciles de encontrar en México son responsabilidad, confiabilidad, disciplina; resiliencia, tolerancia al estrés y adaptabilidad; colaboración y trabajo en equipo; razonamiento, resolución de problemas; liderazgo e influencia social.
El comercio al por mayor y al por menor es el sector con más dificultades para encontrar talento, casi 7 de cada 10 empleadores reportan dificultades para cubrir los puestos con la persona adecuada; seguido por TI y Manufactura; los Hoteles y Restaurantes encuentran menos dificultad sólo 6 de cada 10 empleadores no encuentran el talento que buscan en este sector.