Caintra alerta sobre la pérdida de empleo en el área de manufactura nacional
Este organismo empresarial hace un llamado a las autoridades de ese estado, para propiciar estrategias que permitan crear empleos, pero también mantenerlos.

Caintra alerta sobre la pérdida de empleo en el área de manufactura nacional - Pixabay
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) es un organismo empresarial que representa a los industriales de ese estado, por lo que brinda servicios que fomentan las mejores condiciones para elevar la competitividad de sus socios, es por ello que constantemente vigila el tema del empleo dentro de su sector.
Recientemente hizo un llamado a las autoridades de ese estado, alertando sobre la pérdida de empleo en el sector manufacturero nacional en mayo, donde al menos 9 de 15 subsectores presentaron una disminución en el personal de las empresas.
También te puede interesar: UBITS dará 1,000 becas a trabajadores desempleados por crisis de startups
Según información compartida por esta entidad, basándose en las cifras del IMSS, en mayo el sector manufacturero registró un saldo de 1,473 empleos perdidos; sin embargo, los especialistas indican que aunque parece que este dato no es de alarma, si se examina con detenimiento, se puede conocer que por subsector, los 9 ramos que perdieron empleo tienen una caída de casi 10 mil empleos en su conjunto en el mes. Entre los sectores afectados están:
- Transporte o automotriz
- Industria de alimentos
- Industria textil
También te puede interesar: Una startup te aconseja qué tomar en cuenta al momento de comprar un vehículo usado
"La situación de menores empleos generados se ha acentuado en los últimos meses y es necesario que la autoridad reflexione y detone acciones para atender los retos actuales del sector formal empresarial", señala un comunicado enviado por Caintra.
Los empresarios del área de industria, señalan que algunas de las mejoras que pueden ayudar en el sostenimiento de empleo están en crear trámites más simples y digitales; facilitar la importación y exportación de materias primas, además de programas de capacitación para trabajos técnicos y especializados.
"Sin el impulso de las manufacturas en el empleo, el bienestar social y desarrollo económico de las familias mexicanas se ve comprometido", señalan los empresarios por medio del comunicado.
En relación al empleo, el secretario de Economía de Nuevo León, Iván Rivas, comentó durante el evento Capital & Investment Summit, organizado por Caintra, que aún no se logra crear las vacantes laborales necesarias para cubrir la cantidad de mano de obra que se tiene este año que es de 89 mil plazas.
“Hay mucha oferta de mano de obra y tenemos que ver cómo complementarla con la demanda y ese es el equilibrio interesante que estamos trabajando en la Secretaría de Economía junto con la del Trabajo, que toda la gente que está buscando trabajo encuentre, porque la demanda por parte de las empresas sigue siendo estable”, señaló el funcionario.