¿Cuándo se aprobó la Ley de Derechos y Justicia Laboral?
Nayarit cuenta con una nueva norma que traerá beneficios a los trabajadores del estado, que ahora pueden jubilarse con el 100% de su sueldo, pero además tendrán otras prestaciones.

¿Cuándo se aprobó la Ley de Derechos y Justicia Laboral? - Pixabay
Los trabajadores de Tepic, Nayarit, cuentan con una nueva Ley de Derechos y Justicia Laboral, la cual fue aprobada en mayo durante una Sesión Pública Ordinaria, con el objetivo de garantizar la procuración e impartición de justicia laboral para los trabajadores de ese estado de la República.
Esta nueva ley está compuesta por 370 artículos y ocho transitorios, donde se estipula que los trabajadores tienen derecho a tener servicio de guarderías infantiles a mujeres que no estén en periodo de lactancia y la indemnización por fallecimiento del trabajador, en el caso de que los padres dependan económicamente de él.
También te puede interesar: Por qué no comprar en Shein: la campaña en internet contra la empresa por explotación laboral
Al igual, se señala que el trabajador tiene libertad de elegir el sindicato al que quiera pertenecer, separarse o asociarse a uno nuevo; por otro lado, también se contempla que las multas impuestas por la Unidad de Medios Alternos de Solución de Conflictos o por las Salas Laborales serán destinadas a un fondo especial del Instituto Laboral Burocrático para la compra de mobiliario de oficinas y capacitación.
De acuerdo con especialistas, esta actualización está más apegada a lo que viven y necesitan los colaboradores en relación a sus derechos bajo los principios de profesionalismo, legalidad y seguridad jurídica; por lo que también regula los impedimentos y excusas cuando existan conflictos de interés con las autoridades laborales e instituye la figura de la recusación.
También te puede interesar: Qué dice la LFT sobre las actas administrativas laborales
La presidenta del Poder Legislativo, diputada Alba Cristal Espinoza Peña, señaló que la nueva norma regirá las relaciones de trabajo entre el Estado y sus trabajadores, quienes ahora podrán jubilarse con el 100% de su sueldo, según se puede leer en el artículo 64.
La funcionaria, además precisó, que “en el artículo 17 fracción IX, los trabajadores tendrán el derecho de asociarse para la defensa de sus intereses comunes y hacer uso del derecho de huelga cuando se requiera”.