Ley Federal del Trabajo: ¿cómo se pagan las horas extra en domingo?
Si te toca cubrir una jornada laboral durante el domingo, tu pago debe ser mayor que durante los otros días. Aquí te explicamos por qué.

Ley Federal del Trabajo: ¿cómo se pagan las horas extra en domingo? - Pixabay
La semana laboral en los países de occidente, generalmente, va de lunes a sábado, con ligeras variaciones en horarios o días, dependiendo de las disposiciones legales de cada nación. En el caso particular de México, la semana laboral suele ser de lunes a sábado. Normalmente, se trabaja de lunes a viernes una jornada completa, y los sábados mediodía.
El día de descanso más común en los empleos de oficina son los domingos. De hecho, la Ley Federal del Trabajo establece que el día de descanso son los domingos. ¿Y por qué es así?
También te puede interesar: Cómo pedir mis vacaciones, según la Ley Federal del Trabajo
Para no adentrarnos demasiado a los orígenes de ello, lo resumimos en la influencia de la religión cristiana-católica. Seas creyente o no, sabrás que en teoría lo domingos son de misa obligatoria, entonces, para que los trabajadores no faltaran al trabajo, terminó por quedar asentado el domingo como día de descanso general.
En la actualidad, nos hemos acostumbrado a descansar los domingos, y así parece que continuará. Por esta razón, ya se considera normal o natural que se descansen los domingos, sin embargo, hay trabajos que por su mismo sector no pueden cerrar los domingos, y por ello, personas que deben trabajar los domingos.
Debido a que la Ley Federal del Trabajo establece que el día de descanso laboral es el domingo, cuando un trabajador debe cumplir una jornada dominical, éste tiene el derecho a percibir una prima dominical, la cual podríamos definir como el pago de horas trabajadas en domingo.
Debes saber que la prima dominical o las horas trabajadas en domingo no se pagan de la misma manera que lo que entendemos como horas extra.
La prima dominical debe corresponder al 25% extra de lo que se gana por día o por hora. Es decir, estarías ganando un domingo el 125% de lo que sueles ganar los otros días de la semana trabajados.
También te puede interesar: Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los retardos
Expliquémoslo con un ejemplo:
Si tu salario diario entre semana es de 300 pesos por día, en una jornada de 8 horas. Esto nos daría a que por hora cobras 37.5 pesos.
Ahora, si trabajas 8 horas el domingo, tendrías que ganar 25% de prima dominical por hora trabajada. El 25% de 37.5 es 9.3. Por hora, el domingo tendrías que recibir 46.87 pesos.
Si trabajas 8 horas el domingo, te correspondería entonces: 375 pesos por trabajar el domingo, lo cual es lo mismo a decir que ganas 300 pesos + 75 (que sería el 25% de 300).