¿Qué diferencias hay entre una carta de recomendación personal y una laboral?
Este documento aún se utiliza para conocer cuáles son los valores o las capacidades de la persona que quiere aplicar a un cargo en una empresa o una beca.

¿¿Qué diferencias hay entre una carta de recomendación personal y una laboral? - Pixabay
Las cartas de recomendación son un recurso válido para cuando quieres tener precisamente la recomendación de una persona para obtener un puesto de trabajo, sin embargo existen dos cartas, ¿quieres conocer cuáles son? En efecto, son la carta de recomendación personal y la laboral.
La primera es un documento redactado por parte de la empresa donde trabajaste o donde sigues laborando, ¿para qué te pedirán una carta? Esto te lo pueden pedir, por ejemplo, si vas a cambiar de trabajo y la nueva compañía quiere el aval de tu trabajo anterior; en cambio, si sigues trabajando en la empresa, la carta te la pueden pedir si vas a estudiar en alguna escuela o si quieres aplicar a una beca.
También te puede interesar: ¿Las empresas tienen la obligación de emplear a personas con capacidades diferentes?
Cualquiera de las dos situaciones son válidas para que te pidan una carta de recomendación; sin embargo, cuando se trata de una carta de recomendación personal, esta debe ser escrita por una persona que te conozca y que hable sobre los valores que tienes, el tiempo que tienen de conocerse y si lo recomendarías para realizar determinada tarea.
Aunque pienses que es un documento que no se pide actualmente, no es así, pues muchas de las empresas aún continúan solicitándolas, pues les da una referencia de la gente que te conoce y más aún, una recomendación de la compañía anterior, lo que les da a entender que tu relación con ellos tuvo un buen término.
También te puede interesar: ¿Habrá puente por el Día del Maestro? Esto es lo que sabemos
Por otro lado, también existe una tercera carta que es la académica, la cual es redactada por un maestro de la universidad, quien debe resaltar tus valores y esfuerzo estudiantil y el promedio de calificación que tienen en tus estudios. ¿Tienes alguna idea de cómo redactar alguna de estas cartas? Aquí te compartimos un ejemplo de una carta de recomendación laboral:
(Ciudad, día, mes y año) Nombre de la persona que recibirá la carta
Por medio de la presente hago constatar que el/la Sr./Sra./Srta. ____________, laboró en esta empresa desde el XX de (mes) del 20XX hasta el XX de (mes) del 20XX.
Es por ello que damos nuestra más amplia recomendación para aplicar al puesto XXX que está interesado (a).
________________________________ |