Qué es la desigualdad laboral y cuáles son sus características
Todavía no ha podido ser erradicado por completo del mercado laboral, conoce en la nota qué es lo que abarca y dónde suele presentarse más.

Qué es la desigualdad laboral y cuáles son sus características - Pixabay
Aunque es un mal que siempre ha existido, ahora comienza a prestársele mayor atención, si bien puede presentarse de diversas maneras, porque cuenta con una tipología amplia, el más común es el que se da por razón de género.
Se entiende como desigualdad laboral a la falta de oportunidades laborales y de crecimiento profesional que no responden a una preparación o perfil profesional, si no que ocurren por razones de estereotipos. Con esto en mente, podemos pensar una desigualdad laboral por razón de género, de etnia, religión, clase social, entre otras categorías más.
También te puede interesar: Trabajadores de Apple denuncian abuso, discriminación y acoso
La también llamada inequidad laboral, puede recibir otros nombres, que al final terminan por referirse a lo mismo: Techo de Cristal, Suelo Pegajoso, son de las maneras más populares con las que se puede nombrar la desigualdad laboral, y hacen referencia a la imposibilidad de ir más allá, que en la mayoría de los casos suelen sufrirlo más mujeres que hombres.
La desigualdad laboral con sus distintas caras se presenta en un conjunto de normas informales dentro de las organizaciones. Nos referimos a normas informales porque como tal no estarán escritas en un reglamento, pero son actitudes y acciones que se repiten mecánicamente o por una ideología sobreentendida. Estas normas informales suelen dificultar el ascenso en la jerarquía laboral de la persona que es víctima de la desigualdad laboral, y se llevan a cabo de manera independiente a sus competencias laborales, aptitudes o logros alcanzados.
Es decir, no se trata de que una persona no sea apta en formación y competencia para puestos de gran importancia, sino que no se toma en cuenta sus habilidades debido a que forma parte de una minoría hecha a un lado: género, etnia, religión, clase social, entre otros.
También te puede interesar: Conoce qué es y cuáles son los tipos de discriminación laboral
La desigualdad laboral debe de combatirse con políticas que incentiven no sólo la participación equitativa entre todas las personas, sino también su reconocimiento. Sin embargo, al ser ocasionada muchas veces por ideas racistas que son en cierta medida inconscientes, puede tornarse difícil de combatir. De ahí que haya constantes políticas e iniciativas cuyo primer objetivo es el de generar sensibilidad y consciencia del problema.
Es importante conocer de qué la desigualdad laboral para poder crear estrategias que la reduzcan hasta desaparecer y poder lograr un ambiente de trabajo que sea justo para todos, independientemente de su género, clase social, etnia, preferencia sexual, o religión.