Universidad Autónoma del Estado de Morelos busca visibilizar el acoso y hostigamiento sexual
La entidad académica está creando cursos de inducción para capacitar a los jóvenes en este tema, para empezar a erradicar la violencia entre los estudiantes.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos busca visibilizar el acoso y hostigamiento sexual - Pixabay
El hostigamiento y acoso sexual está presente en varias esferas sociales, entre ellas la estudiantil, por lo que para evitar estas situaciones entre los jóvenes, es que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), está organizando talleres para que los estudiantes se capaciten en este tema, ahora que están a punto de regresar a clases.
Por esa razón, la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia (UAVV) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dio a conocer que busca visibilizar de fondo el acoso y el hostigamiento sexual entre los estudiantes de nuevo ingreso en las 20 sedes de la Universidad.
También te puede interesar: Más de 140 mil empresas participan en Jóvenes Construyendo el Futuro
De acuerdo con Berenice Pérez Amezcua, coordinadora de la UAVV, "se trata de los primeros pasos para reformular un cambio de pensamiento entre las y los jóvenes, respecto de las formas de violencias", por eso, se busca impartir talleres sobre las características del acoso y el hostigamiento.
De acuerdo con la especialista, "en los talleres se les compartieron definiciones exactas de lo que es el acoso sexual y el hostigamiento sexual, quiénes incurren en el y las diferencias entre los dos conceptos, pero también que comprendan que hay graves consecuencias cuando se presentan estas conductas".
También te puede interesar: ¿Cuándo será el pago de los pensionados del IMSS en agosto?
Después de este ejercicio, la académica señala que las mujeres tienen más conciencia entre las mujeres que en los hombres; por su parte, Fernando Mendoza Vargas, integrante de la UAVV, declaró que “una de las reflexiones en el taller con los alumnos fue ¿Cuál es la participación de los hombres en las violencias? Existe una confrontación interna emocional en los hombres, lo que les ayuda a transformar la visión de que también somos producto de las violencias”.
Es así que la Universidad integra estas capacitaciones dentro de su plan para erradicar las violencias en la institución, además, está realizando un diagnóstico sobre el problema para generar políticas con visión de género e inclusión para erradicar las violencias; al igual, se trabaja en la creación del Protocolo de Actuación para la Prevención y Atención Temprana de Casos de Violencia.